sábado, 21 de marzo de 2015

Disfraces y juegos en las sesiones simuladas


Antes de ponerse en serio a realizar intervenciones asistidas, los perros deben pasar por una educación y adiestramiento adecuados. Ello no sólo incluye la socialización y manipulación (como comentábamos en un post anterior), sino también el autocontrol, la gestión de estrés, y muy importante, que aprenda a disfrutar de todo eso, mediante juegos y simulacros de sesiones varias, tanto como si fuesen para terapia como para educación.

A lo largo de estas "sesiones simuladas", mostramos al perro ejercicios que podríamos llevar a cabo en sesiones reales, sin darle toda la entidad que se le otorgarían a éstas últimas (al fin y al cabo, el perro está aprendiendo y no deberíamos regañarle por algo que aún no sabe hacer). En nuestro caso, por ejemplo, lo hacemos sin peto y, si el perro llegase a frustrarse, distraerse o cansarse por cualquier motivo, pues a otra cosa y no pasa nada. Lo importante es que aprenda y se divierta. Por ello, los simulacros de sesiones suelen ser cortos, de uno o dos ejercicios como mucho, al contrario de las sesiones reales que por lo general resultan más largas (y complejas).

Algo que asimismo viene muy bien ensayar mediante estas sesiones, es la propia manipulación del perro, su autocontrol (si hacemos un ejercicio con pelotas y al perro le apasionan las mismas, por ejemplo) y... disfraces. Que en realidad es algo que se encuentra bastante relacionado con la manipulación también. Por supuesto, todo ello en positivo.


2 comentarios:

  1. Desde luego Kenshin demuestra tener "madera" y el talante de un perro de asistencia. Cloud ya lo ha demostrado en situaciones anteriores, ya tiene una madurez, y "el peque" promete y mucho. ¡Bravo, ánimo y adelante!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta leer vuestro blog sobre este proyecto tan interesante y bonito! Es increíble la sensibilidad que tienen vuestros perros y cómo les habéis enseñado a cultivarla. Ayudarán a muchas personas seguro :)

    ResponderEliminar